ROMANTICISMO, ORIGEN Y PROYECCIÓN
INTRODUCCION
Trataremos de realizar este trabajo propuesto, con el objetivo de testimoniar, en alguna medida, las repercusiones de esta escuela que cambió la visión de la literatura universal, con nuestro pensamiento abierto a la reflexión, y la creatividad, siempre accesible a la complementación de otros y a su refutación en las diferentes opiniones que significa el arte creador de la palabra escrita, ya que como Ortega y Gasset, guardando las proporciones del caso, pensamos que “el ensayo es la evidencia, menos la prueba.“
Confirmamos nuestro pensamiento con Isaiah Berlín, (1) manteniendo siempre las proporciones, que avalando las opiniones de Northrop Frye (2) confirma que generalizar sobre el romanticismo es entrar en trampas pues no faltará quien señale lo contrario, basándose en evidencias de diferentes escritos al respecto. Estamos de acuerdo, vuelvo a señalar guardando las proporciones y, afirmo este concepto ya que pensamos que la creación literaria, especialmente en la poética, existe en plena libertad de expresar el sentido creador, refiérase en el lenguaje, en la gramática, en las proyecciones creadoras en todo lo que concierne a la forma y el contenido, dado que en eso radica el sentido creador. Traigo a la memoria a César Vallejo: “La gramática, como norma colectiva en poesía, carece de razón de ser. Cada poeta forja su gramática personal e intransferible, su sintaxis, su ortografía su analogía, su prosodia, su semántica. Le basta no salir de los fueros básicos del idioma. El poeta puede hasta cambiar, en cierto modo, la estructura literal y fonética de una misma palabra, según los casos. Y esto, en vez de restringir el alcance socialista y universal de la poesía, lo dilata al infinito” Traigo también a la memoria a Vicente Huidobro en su Arte Poética y cito de ese texto: “El poeta es un pequeño Dios”, entendiéndolo en el sentido de la creación.
Nos dice Isaiah Berlín, que “la literatura sobre el romanticismo es más abundante que el romanticismo mismo, y la literatura encargada de definir de qué se ocupa esta literatura es, por su parte, verdaderamente voluminosa”, y agrega: “Se trata de un tema peligroso y confuso en el que muchos han perdido, no diría su sano juicio, aunque sí su propio sentido de dirección.(3)”
ANTECEDENTES DEL ROMANTICISMO
La palabra Romanticismo viene del inglés romantic y su utilización fue alrededor del s. XVII en Inglaterra, señalando la naturaleza aventurera, novelesca de los libros de caballería llamados romance. En Francia existía el término roman en la significación de narración extensa, posteriormente esta nominación deriva al sentimiento relacionado con el paisaje y los castillos en ruinas
El Romanticismo surge a fines del s. XVIII, en una realidad que arrastra al desengaño, consecuencia de la crisis que afecta a Europa tras la revolución francesa, desarrollándose esta expresión artística fuertemente aprox. hasta mediados del s. XIX, entendiéndose su preexistencia. El Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; se crearon géneros nuevos como el drama romántico (melólogo) que mezcla prosa y verso no respetando las unidades aristotélicas del momento. Sus características principales, entre otras, son: individualismo, sentimentalismo, idealismo, preocupaciones filosóficas y políticas ya que frente a normas anteriores se enaltece la personalidad del individuo y su derecho libertario en el orden artístico, moral, religioso, político, social, sustituyendo el culto a la razón por el de los sentimientos, tomando conciencia del mundo que le rodea.
Según nuestros antecedentes El Romanticismo germina en Alemania en 1798 (4) en la ciudad de Dresden, como respuesta ideológica a la sucesión de hechos acontecidos en el continente europeo, significando un cambio necesario que buscaba despertar las conciencias, aportando en lo espiritual y estimulando la tradición cultural e incitando a la defensa de ella en la lucha (5) ante a una Alemania acostumbrada a conquistas territoriales y en ese momento forzada por las fuerzas napoleónicas. Posteriormente esta escuela artística se extenderá por otros países europeos: Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia luego a Estados Unidos y a las nacientes Repúblicas Hispanoamericanas. Es en Inglaterra y, Alemania por cierto, donde se manifiesta con mayor vitalidad. En Francia llega aprox. en 1830 y es especialmente en la narrativa donde se expresa con mayor fuerza. A partir de Baudelaire según algunos teóricos, es donde alcanza su mayor fervor a mediados del siglo XIX. En España no tuvo la misma connotación de Alemania, Inglaterra y Francia, sin por eso dejar de existir visiblemente.
El Romanticismo se produce también, en respuesta al clasicismo que se había apoderado del arte en Europa y que decaído en una corriente se imponía por leyes estrictas de composición ahogando la expresión literaria.
Las culturas de Grecia y Roma habían sido los modelos del clasicismo y tomaban referentes de la mitología antigua, convirtiéndose en un arte reaccionario, sometido a cánones estrictos y teniendo temas determinados y formas prefijadas de tratarlos; no expresando el sentir verdadero del hombre del siglo XVIII. Es a fines de este siglo precisamente que en lo filosófico, dominaba fuertemente el racionalismo.
Al concretarse la Revolución Francesa el racionalismo de Descartes, las teorías de Diderot y el culto a la razón llegaban al más alto nivel convulsionando todo el continente europeo. La juventud de aquella época se apasionó con este movimiento que consignaba “Libertad, igualdad, fraternidad.” Sin embargo a través del tiempo quienes lideraron la Revolución Francesa se convertían en los nuevos opresores y la masa o el pueblo, continuaba igual que antes en las mismas necesidades. Luego se incentivará el desencanto, la desilusión con la crueldad de líderes de la revolución y de la postura de Napoleón. Surge con gran fuerza el movimiento que se refugia en lo mágico, el poder del sueño, lo fantástico, lo misterioso: El Romanticismo.
Los Románticos vivieron una actitud de vida, manteniendo una unidad entre los sentimientos personales, la acción social, la belleza de la naturaleza y la preocupación por la política, no viendo oposición entre el compromiso político y el quehacer artístico.
La contradicción entre el poder del sueño, la fantasía, ese “mundo mágico” que llama Novalis y el compromiso social se resuelve ocupándose de temas hasta entonces considerados vulgares, como la problemática del campesinado. Se preocupan de la introducción de formas populares como la balada y la revolución del lenguaje, donde incorporan palabras de uso cotidiano; se oponen a la formalidad del clasicismo; eliminan divisiones entre vida y arte; viven en forma intensa. Buscan en la tradición material para sus textos, privilegiando la sensibilidad, la libertad, la vitalidad frente a la racionalidad, valorando la naturaleza y desarrollando la teoría de la correspondencia, la analogía.
Señalaron la existencia de una concordancia entre lo humano y lo cósmico: para ellos el poeta era un ser visionario que leía los signos del universo y los mostraba a los hombres adquiriendo una visión positiva del cristianismo medieval y algo supersticioso.
Tomaron la fascinación relacionándola con la magia, la nostalgia y lo enigmático. Contribuyeron a la emancipación de la mujer convirtiéndola en la compañera del hombre con valores propios, lo que lleva que la relación afectiva de los románticos sea muy intensa tomando hombre y mujer roles protagónicos; ejemplo de ello es la figura en Francia de Madame Stäel escritora notable de novela y ensayos, de tal manera que su texto De Alemania en 1810 fue destruido por la censura al ser considerado peligroso para la Francia de Napoleón.
“El mundo debe ser romantizado“ dice Novalis, el poeta alemán y agrega: “así encontraremos de nuevo el sentido original”. “Romantizo las cosas al dar a lo vulgar un sentido elevado, a lo común un aspecto misterioso, a lo conocido la dignidad de lo desconocido, a lo finito una apariencia infinita.”
Creemos que el Romanticismo se convierte en el mayor movimiento que viene a innovar el pensamiento de occidente desde el siglo XVIII y XIX tomando conciencia histórica, opinión y acción, aislando el modelo dominante de la moral que imperaba en aquella época. Cito “En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte” (6) Los Románticos dieron una transformación a la conciencia, a lo sublime, a la concepción de la vida; se vive para sí y a la vez para los demás, todo está concatenado.
Tomando a los filósofos como punto de referencia externo, después de la revolución efectuada por Kant, el Romanticismo entrega una mentalidad reflejada en forma abstracta por Fichte, para afianzarse en Hegel, prescindiendo del desinterés objetivista de la filosofía clásica, partiendo de lo ético, la exaltación de la nobleza y la libertad del espíritu, para considerar la realidad entera determinada y valorada. Erradica al hombre de la inconsecuencia, del sistema de vida asfixiante donde estaba, ansiando la experiencia espiritual y la valorización de su entorno en la integración de la naturaleza, transformándose muchos de ellos en verdaderos nazarenos: El hombre necesitaba soñar:
“El hombre es un rey cuando sueña, y cuando
reflexiona un mendigo” (Hölderlin).
“El sueño me parece una valla de protección contra
la regularidad y vulgaridad de la vida” (Novalis).
“En sueños somos los más excelentes poetas dramáticos
y actores” (Hoffmann).
“Tocar el cuerpo de una mujer desnuda es tocar
el cielo” (Novalis).
Naturaleza e historia no estaban separados y, proyectan hasta hoy el escenario romántico en ciudades europeas combinadas de naturaleza y arquitectura. Ciudades donde el visitante se traslada a otra dimensión, un tiempo que volcó al ser humano a su ser interior, sin dejar de apreciar el mundo que lo rodea y testimoniando en todas las expresiones del arte el tiempo que les tocó vivir.
MOVIMIENTOS PRECURSORES DEL ROMANTICISMO
Los primeros que expusieron el Pensamiento Ilustrado y moderno no fueron propiamente alemanes, sin embargo es en Alemania donde a través del tiempo se destacarán Hegel y Kant, filósofos considerados por muchos los más importantes de la modernidad.
La Ilustración en Alemania (Aufklärung) tomó la razón como base, reconociéndole algunos límites, asumiendo críticas que los empiristas ingleses hicieron al racionalismo. La Ilustración compartió la fe cartesiana en la razón y extendió la crítica racional a todos los ámbitos, incluyendo los de la ética, la religión y la política. Immanuel Kant, demarcó con claridad los límites de la razón en su obra Crítica de la razón pura donde declara imposible el conocimiento de "la cosa en sí" y extiende la crítica a la moral y la religión con sus obras Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y La religión dentro de los límites de la razón.
Posteriormente el movimiento nominado Sturm und Drang (7) es quien origina el Pre-Romanticismo basándose que en experiencia mística y fe es donde el hombre puede encontrarse y trascender las fronteras de la razón; postulando que la razón es infinita existiendo unidad de conciencia y totalidad, lo que originará el Romanticismo pasando del concepto Kantiano de razón finita a de razón infinita, siendo capaz la conciencia de ser y hacer todo. Aquí nos encontramos con Hamann, Herder, Jacobi, Gôethe, Schiller.
El Romanticismo origina dos corrientes de conciencia: La Racionalista y la No Racionalista. La Racionalista es la infinitud de conciencia como actividad racional que se da con rigurosa necesidad. En los procesos de conciencia la razón se mueve de una a otra determinación de un modo totalmente deducible, a priori. En Hegel, la Totalidad (idea, naturaleza y espíritu) sucede según una lógica (la dialéctica) que determina tanto al pensamiento como la naturaleza y la historia, captando con la razón el proceso y el fruto de esa "fusión". La No Racionalista considera la conciencia, en su infinitud, como una actividad libre, carente de rigurosa determinación. La identifica con "sentimiento", en infinito indefinido buscando superación de las oposiciones, la unión de contrarios, a través de intuición y sentimiento. Característico de todos los Románticos es la aspiración a la identificación de contrarios, la otredad en la ruptura de barreras, de límites y reencuentro en lo absoluto con el poder del sueño.
ROMANTICISMO EN ALEMANIA
En el último tercio del s. XVIII, los escritores empiezan a cuestionar los principios del neoclasicismo anteponiendo los sentimientos a la razón, rechazando las reglas, porque ahogan la inspiración y la libertad creadora; ensalzan al hombre de acción rebelde. Goethe y Schiller siguieron al principio las pautas del movimiento llamado Sturm und Drang (8) pero pasado un tiempo, ambos regresan a los ideales clásicos. Goethe (9) es la máxima figura de la literatura alemana y los universos que recrea son muy variados: la Alemania medieval, renacentista y contemporánea; la antigua Grecia; el exótico oriente: ej. Las cuitas del joven Werter (1774) su primera novela representativa de la literatura alemana moderna que se convierte en modelo de muchas narraciones. Schiller (10) por su parte se inspira en grandes ideales que animaron su vida como la libertad, el amor, la justicia, la vida natural.
La poesía avanza conforme avanza el siglo. Los poetas neoclásicos, de la misma manera que los dramaturgos y novelistas, van cargando sus obras de elementos prerrománticos.
En Hölderlin (11) encontramos su tema preferido: el mito de la Grecia clásica, como símbolo de sus anhelos de armonía.
Novalis (12) Poeta de los sueños, sueños como actividad amplificada de la conciencia. En la oposición entre los términos, luz y sombra, día y noche, dolor y muerte se sostiene la construcción de su poesía, especialmente en sus Himnos. El papel que le asigna al arte se acerca al de la religión, por cuanto tiene la misión de hacer visible aquella intuición absoluta, indicando que debe realizarse desde el autor la revelación del arte como mediación, como absoluta libertad creadora. Ofrece la imagen típica del poeta romántico, exaltando la noche identificada con la muerte, como el paso hacia la vida verdadera. Un renacimiento místico en la persona de Dios, donde sería posible el reencuentro con su amada y con el conjunto del universo.
Heine (13) por su parte, de prosa irónica y ágil influyó en los autores alemanes posteriores y sentó las bases de un estilo que en un mismo texto fusionaba géneros como la poesía, el relato, el ensayo político, la crónica periodística y la autobiografía.
A LA LUNA
(Novalis)
¡Oh tú, hermosa luna, yo me acuerdo
de que, hace un año, vine hasta esta colina
lleno de angustia a contemplarte!
y tú te levantas sobre aquella selva,
igual que ahora, que la iluminas completamente.
Pero llena de neblina del llanto
que salían de mis ojos, a mi vista
tu rostro yo veía. Qué difícil era mi vida
y no ha cambiado en nada,
¡oh dulce luna! Pero gozo
al recordar y enumerar las horas de mi dolor
!Que agradable es en el tiempo juvenil
¡Cuando hay mucha esperanza y breve la memoria
recordar el pasado, aunque sea triste
y aunque el afán en nuestro pecho dure!
LOS OJOS MÁS BELLOS
(Enrique Heine).
Te dio el cielo, feliz criatura,
hermosura, talento y bondad,
y unos ojos que son poesía…
¿Todavía, mi bien, quieres más?
He tomado esos ojos por tema
de un poema de gloria inmortal
¡ningún otro más bello sería!...
¿todavía, mi bien, quieres más?
LA COPA DEL REY THULE
(Johann Wolfgang Goethe)
Hubo en Thule un rey amante,
que a su amada fue constante
hasta el día en que murió:
ella, en el último instante,
su copa de oro le dio.
El buen rey desde aquel día
solamente en la copa bebía,
fiel al recuerdo tenaz,
y al beber humedecía
una lágrima su rostro.
Llegó por fin el momento,
y a su hijo le entregó el reino
completo, tal como mandaba la ley:
únicamente le negó al heredero
la copa el fiel rey.
En el castillo a la orilla del mar,
(al ver el rey su próxima muerte)
ordena celebrar el último festín.
Al sentirse moribundo el anciano rey
bebe el último trago
y juntando todas sus fuerzas
arroja la copa al mar.
Con su mirada agónica
sigue la caída de la copa
fija y ávidamente:
vio como el mar la sorbía
y sus párpados cerró.
REMINISCENCIA
(Friedrich Schiller)
Dime amiga, la causa de este ardiente,
puro, inmortal anhelo que hay en mí:
suspenderme a tu labio eternamente,
y abismarme en tu ser, y el grato ambiente
de tu alma inmaculada recibir.
En tiempo que pasó, tiempo distinto,
¿no era de un solo ser nuestro existir?
¿acaso el foco de un planeta extinto
dio nido a nuestro amor en su recinto
en días que vimos para siempre huir?
...Tú también como yo? Sí, tú has sentido
en el pecho el dulcísimo latido
con que anuncia su fuego la pasión:
amémonos los dos, y pronto el vuelo
alzaremos felices a ese cielo
en que otra vez seremos como Dios.
A LAS PARCAS
(Friedrich Hölderlin)
Un verano y un otoño más os pido, Poderosas,
para que pueda madurar mi canto,
y así, saciado con tan dulce juego,
mi corazón se llegue hasta morir.
El alma que aquí abajo fue frustrada
no hallará reposo, ni en el Orco,
pero si logro plasmar lo más querido
y sacro ante todo, la poesía,
entonces sonreiré satisfecho a las feroces
sombras, aunque debiera dejar
en el umbral mi voz. Un solo día
habré vivido como los dioses. Y eso basta.
(1) Isaiah Berlín: Las Raíces del Romanticismo
(2) Northrop Frye: critico
(3) Señala Isaiah Berlín que “Esta situación es comparable a esa caverna oscura descrita por Virgilio, donde todas las pisadas iban en una única dirección; o la caverna de Polifemo, donde, donde aquellos que allí se internaban parecían no emerger nunca”.
(4) En Borges Profesor Edición Emecé, Argentina investigación y notas de Martín Arias y Martín Hadis, dice en página 157 que “…la fecha oficial del movimiento romántico en Inglaterra es 1798; que el Romanticismo empieza en Escocia y llega después a Inglaterra. Luego llega a Alemania por obra de Herder”.
(5) Körner es uno de los escritores que muere en el campo de batalla. Lord Byron muere en la guerra de independencia de Grecia.
(6) Fernando Savater: Ética para Amador.
(7) Título de un drama de Maximilian Klinger, presentado en 1776, cuya traducción al castellano es Tempestad e ímpetu.
(8) tempestad y empuje (o ímpetu)
(9) Goethe: Milita en el Sturm und Drang, hasta que un viaje a Italia lo convierte al clasicismo; más tarde evoluciona hacia un simbolismo, con el que intenta trascender la realidad. Goethe cultivó todos los géneros literarios y en todos dejó al menos una obra maestra. Escribió obras de teatro de tema histórico. Torcuato y de tema mitológico: Ifigenia y Fausto.
(10) Schiller:Filósofo del arte alemán, Su primera obra de teatro: Los Bandoleros es considerada como una proclama del anarquismo revolucionario. Ejerció como médico militar, pero vocación literaria le hace retirarse de la medicina. Su Himno a la alegría inspiró la novena sinfonía de Beethoven. ¿Qué significa la historia universal y por qué la estudia el hombre? junto con sus Cartas sobre la educación estética de la humanidad en el influjo Sturm und drang tuvieron una gran influencia sobre Hölderlin, Schelling y Hegel. “La conjuración de Fiesco” y Don Carlos son otras de sus obras.
(11) Hölderlin: J C Friedrich (1776-1843) Considerado el gran poeta del romanticismo alemán. Entusiasta de los valores de la revolución Francesa, como sus compañeros de seminario Hegel Shelling. Traductor de Sófocles y Píndaro. Poeta, ensayista, autor de obras clave de la literatura como Hiperión y La Muerte de Empédoclés Aquejado de locura a orillas del Neckár, tocado por Apolo, entre los dioses y olvidado largo tiempo, tras su muerte. Su poesía, olvidada muchos años, fue redescubierta al principio del siglo XX. su obra es determinante sobre poetas y filósofos de varias generaciones.
(12) Novalis: Georg Friedrich Philipp Freiherr von Hardenberg. (1772-1801) Nacido en una familia noble recibe una educación muy piadosa. Estudia derecho donde asiste a cursos de historia de Shiller. Conoce a Fichte cuya filosofía idealista junto a la muerte de su enamorada Sophie gravitarán sobre su literatura. Algunas de sus obras: Himnos a la Noche, Cantos Espirituales.
(13) Heine: Sufrió una época de reprobaciones por su ascendencia judía, su admiración hacia la revolución francesa y por haber establecido su residencia habitual en París. En 1835 publicó un ensayo sobre la cultura alemana, La Escuela Romántica, y estudios sobre Shakespeare y Cervantes. Fueron prohibidas sus obras en Alemania, país al que dedicó los versos satíricos de Alemania, un cuento de invierno Otras publicaciones: Intermezzo Lírico, Cuadros de Viaje y Libro de Canciones.
ROMANTICISMO EN INGLATERRA
En Inglaterra los poetas mas destacados fueron Young y Blake. Young compuso a sus sesenta años un extenso poema de 10.000 versos Las Noches, cuyo título indica su filiación prerromántica. El poeta afectado por la muerte de una hija, invita a meditar sobre la vanidad de las cosas humanas y a mantener su fe en la otra vida. Blake fue un visionario, un revolucionario que propugnaba una religión natural; simpatizó con los ideales de la revolución francesa. En sus poemas, que ilustró con interesantes grabados, sueña con un mundo puro, libre, justo y basado en el retorno a lo natural.
En Inglaterra podemos mencionar dos generaciones de poetas: Los Laquistas y Los Satánicos
Los Laquistas vivían en la región de los lagos. Los Satánicos fueron nominados de esta forma por los escándalos que producían con sus ideas y forma de vida. Entre los Laquistas citamos a Wordswoth a quien un viaje a Francia lo convierte a ideas revolucionarias, aunque más tarde se desilusionó por los excesos del Terror. Coleridge se ilusionó con ideales revolucionarios desencantándose pronto. Fruto de la amistad entre ambos poetas fueron Las Baladas Líricas, libro que señala el inicio del Romanticismo en Inglaterra.
Entre los satánicos, mencionamos a Lord Byron quien en sus poemas da vida a personajes rebeldes, a través de los cuales con un estilo elocuente y apasionado, manifiesta su desprecio por la sociedad. Citamos: Peregrinación del Childe Harold, Caín y Don Juan. Shelley es un poeta idealista, de gran perfección formal; Mont Blanc, Oda al viento del oeste y Adonais son parte de sus obras. Por otro lado Keats es el poeta más puro del Romanticismo, el que con más ahínco busca la belleza consiguiendo una poesía esencial y despojada de todo accesorio; mencionamos Oda a una ánfora griega, a un ruiseñor.
A LA MÚSICA
(Percy Byshe Shelley)
Llave de plata de la fuente del llanto,
donde el alma bebe hasta extraviar el pensamiento,
suavísimo sepulcro de múltiples temores,
donde su madre, la Inquietud, se calma
y se duerme, como un niño cansado, sobre flores…
LA VOZ DEL VIEJO BARDO
(W Blake)
Deliciosa juventud, acércate
a ver como crece la mañana,
imagen de verdad recién nacida.
La duda se ha esfumado y nubes de razón
oscuras disputas y artificiosas bromas
La sensatez es un laberinto sin fin :
raíces entrelazadas confunden sus caminos.
¡Cuántos han caído en él!
Tropiezan la noche entera con los huesos
de los muertos
y piensan que sólo saben afligirse.
Y quieren guiar a otros, cuando ellos eran los que
necesitaban ser guiados.
SONETO AL SUEÑO
(John Keat)
Suave embalsamador de la inquieta noche,
que sueldas con tus dedos de roca inadvertido,
los escudados ojos, felices bajo el broche
de sombra en la divina tiniebla del olvido.
¡Oh lisonjero sueño! Cierra voluntarioso
mis obedientes párpados, o espera que termine
tu himno, antes que alrededor de la cama donde descanso
esparza su calmante piedad tu adormidera.
Pero sálvame entonces del día, o su presencia
renacerá en mi almohada con su pasado grave;
líbrame del suplicio de estar despierto y consiente
que es como un topo que roe las sombras en la calma.
Adiéstrame que en la dócil cerradura tu llave gira
y séllame el cofre acallado del alma.
NOVELA EN INGLATERRA
El género narrativo se convierte en relato de un viaje al interior, en análisis de los cambiantes estados de ánimo de la persona, especialmente de la mujer, en lo que respecta al sentimiento amoroso.
Mencionamos a Jane Austen; sus obras giran en torno a temas como la elección de pareja por parte de una joven de clase media. La más destacada es Orgullo y prejuicio.
En Walter Scott tenemos al iniciador y máximo representante de la novela histórica; citamos Ivanhoe y El anticuario.
Richardson, autor de Pamela y Clarisa, donde trata el tema del ascenso social de una joven muchacha, escoge en ambas la forma epistolar para poder ofrecer, con más naturalidad y sin intermediarios, la complejidad sentimental de sus protagonistas femeninas.
Sterne excéntrico clérigo anglicano, es el autor de Vida y opiniones del caballero Tristam Shandy, parodia de novela, sin ajustarse a un plan preconcebido. Una descarada burla de la escritura misma que convierte a Sterne en un claro precursor de la novela moderna.
EL ROMANTICISMO EN FRANCIA
El Neoclasicismo no había ofrecido sus mejores frutos, cuando ya Rousseau y Saint-Pierre daban cabida en sus obras al sentimiento, la intimidad y la emoción ante la naturaleza.
Madame de Staël (1) recibe la Revolución con simpatía, que luego la decepciona. En 1800 publica De la literatura considerada en sus relaciones con las instituciones sociales (De la littérature considérée dans ses rapports avec les institutions sociales) obra que arraiga a Francia a su pasado resucitando los troubedours y troubères, iniciando la nueva literatura romántica. Viaja en 1810 a Alemania y nace su gran obra De Alemania (De l'Allemagne), reeditad en 1814, luego de ser prohibida en su primera edición.
No podemos dejar de citar a Chateaubriand dado que en él confluyen todos los tópicos de la época: el culto a la naturaleza, el gusto por lo exótico, las preocupaciones religiosas y la melancolía. Mencionamos de sus obras El genio del cristianismo, El ultimo Abencerraje y Memorias de ultratumba.
Como enlace entre el tipo de narrativa sentimental y la realista puede situarse a George Sand (2) De apasionadas novelas del corazón, se vuelca a lo social y urbano, luego a las virtudes idílicas del campo y de la vida sencilla, cultivando la narrativa legendaria, a veces de ambiente antiguo o fantástico. Por su parte Alexandre Dumas, padre (1802-1870), autor de la obra teatral Antony (1831) entrega varias novelas llenas de idealismo como Los Tres Mosqueteros.
Rousseau es el escritor que más influye en la evolución de las ideas en Europa. En Discursos y Contrato social, nos entrega pensamientos sobre el progreso, que para él supone decadencia y deshumanización ahogando la sociedad al individuo. En sus novelas filosóficas Emilio y La nueva Eloísa, vierte las ideas que más le preocupan.
Saint-Pierre lleva a la práctica ideas de Rousseau, (viviendo apartado de la civilización y empleándose en empresas filantrópicas que fracasaron prontamente). En Pablo y Virginia pone en evidencia varias verdades, entre otras la que nuestra que la felicidad consiste en vivir conforme a la naturaleza y la virtud.
Vigny, narrador y poeta en su gran poema El monte de los Olivos, describe el grito de dolor de Cristo, el clamor del abandono definitivo sin ayuda de Dios: La muerte de Dios.
Alfred de Musset (3) y Lamartine (4) son otros de la larga lista de escritores franceses del Romanticismo.
Víctor Hugo (5) por su parte evoluciona en su larga vida de conservador al progresismo, cultiva todos los géneros. En 1827 se convierte en el líder de esta nueva tendencia literaria y en el prólogo de su obra Cromwell, se pronuncia por la libertad en el arte, proclama los lineamientos y los principios de la nueva estética Romántica. Con Hermani rompió la rígida normativa de la tragedia clásica francesa. En sus novelas históricas, plantea temas de carácter humano y social; entre ellas destacan Nuestra Señora de París, de ambientación medieval, y Los Miserables, una de sus obras más famosas, que recrea los episodios revolucionarios de 1832 en París.
Prosper Merimée (6) viaja a España, en donde halla fuente de inspiración para relatos como Carmen. Escribió novelas históricas y libros de viajes, pero destacó sobre todo en las narraciones cortas, como Mateo Falcone y El jarrón etrusco.
Théophile Gautier (7) es uno de los cultivadores del cuento fantástico del Romanticismo que en su caso adopta además un matiz claramente esteticista, como en La novela de la momia. En el prólogo de su novela Madernoiselle de Maupin, Gautier defiende el gusto del arte por el arte, con un fin puramente estético, idea que estará en vigor en los poetas franceses del último tercio de siglo. Como periodista, escribió ensayos y crónicas de viajes, una de ellas sobre España.
Gérard de Nerval (8) es un autor cuya obra, vida y suicidio anticipan la poesía maldita que tendrá lugar posteriormente. Además, su interés por lo onírico le configura como un precedente de surrealismo. Entre sus obras destacan el ensayo Los iluminados la colección de novelas cortas Las hijas del fuego, la novela fantástica Aurelia y el libro Las quimeras.
LAS PALOMAS
(Théophile Gautier)
En el collado aquel de los sepulcros
una palmera y su penacho verde
se yerguen donde acuden las palomas
a anidar por la noche y guarecerse.
Con el alba desertan de las ramas:
como un collar que se desgrana, vemos
-blancas, dispersas, en el aire azul-
que algún tejado buscan aún más lejos.
Todas las noches es un árbol mi alma
donde se posan con las alas trémulas
enjambres blancos de visiones locas
para echar a volar cuando clarea.
EL ROMANTICISMO EN ITALIA
Llamado el Risorgimento se presenta en dos características dadas las necesidades propias del país: El clasicista que atenúa las novedades formales y El nacionalista, sentimiento patriótico que resta espacio a los asuntos como el amor, el paisaje, la subjetividad, etc.
Destaca Leopardi (9) por la temática intimista y el tono desesperanzado. Sus cantos recogen en un lenguaje sin afecciones retóricas sus amargas experiencias vitales y su visión desolada de la vida.
Ugo Foscolo (10) La decepción que le produce Napoleón lo motiva a escribir su novela Últimas cartas de Jacopo Ortis considerada por algunos como la primera novela italiana moderna, donde nos presenta a fines de 1798 un héroe con matices románticos que se suicida tras luchar inútilmente por su amada y por la libertad de su patria invadida. La impresión del texto original fue suspendida por el librero por temor a la persecución oficial.
Alessandro Manzoni (11) escribió poesía patriótica y teatro de tema histórico sin respeto a las reglas.
UN CANTO A INFINITO
(Giacomo Leopardi)
Siempre me fue querida esta desnuda colina
Y este seto que excluye de la mirada
el último horizonte. (...)
Y, como oigo el viento susurrar entre las plantas
aquel infinito silencio con esta voz
comparo, y evoco lo eterno,
y las muertas estaciones, y la presente
viva y sus sonidos. Así, entre esta
inmensidad se ahoga mi pensamiento;
y naufragar me es dulce en esta mar.
ROMANTICISMO EN ESPAÑA
El Romanticismo en España estuvo condicionado por factores extranjeros y nacionales. En los extranjeros el auge de la burguesía, con la valoración que esta clase social daba al individuo y la subjetividad y, un romanticismo histórico como movimiento intelectual, del segundo tercio del s. XIX, encaminado a exaltar los valores nacionales que se buscan en el pasado, en el Siglo de Oro, la educación y la cultura popular.
El mejor retratista de la época fue Goya, el primer pintor romántico español, existiendo tres focos importantes de Romanticismo: Andalucía, Madrid y Cataluña.
En Andalucía existía desde antiguo una importante tradición comercial y cosmopolita, a través de sus puertos atlánticos.
En Sevilla y Cádiz se asentaba una gran colonia extranjera, especialmente de diplomáticos británicos y sus familias, lo cual determinó la producción pictórica intimista característico de los Románticos.
El incremento del tipo pequeño de cuadro-souvenir en gran escala, termina por estancarse. La emigración de pintores a la capital es inminente, entre ellos los hermanos Bécquer: Valeriano pintor, y Gustavo Adolfo poeta.
La pintura Madrileña está muy relacionada con la literatura; pintores y escritores se reunían en casas de burgueses para celebrar tertulias artísticas. La única vía de escape a este arte establecido con rigor lo constituyó el costumbrismo, que se fija en los usos cotidianos de los ciudadanos madrileños.
También se destaca la Escuela de la Lonja en Cataluña, un experimento comunitario de un grupo de pintores que pretendían recuperar la pureza del dibujo y el tema, a la manera de los nazarenos del Romanticismo.
A pesar que El Siglo de Oro español había servido de inspiración y modelo a escritores románticos de otros países, España alumbró autores románticos significativos sólo en la década de 1830. Su desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de Fernando VII.
El romanticismo fue introducido con éxito en el teatro español por el Duque de Rivas cuyo nombre es Ángel de Saavedra (12) Desde su estancia en Inglaterra se vuelve un romántico, original, vigoroso, apasionado, y en sus últimos años más convencional. En su larga oda Al faro de Malta (1828) establece la simbología de la luz del faro (liberalismo, romanticismo) que debe servir de guía y no perderse en el oscurantismo y métodos anticuados. En El moro expósito (1834) sigue los caminos de Byron y su interés reside precisamente en haber sido introductor del estilo en España. Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) sigue siendo la obra romántica por excelencia del teatro español. Está escrita en prosa y verso y en ella se mezcla lo clásico y lo cómico (1835).
El poeta y dramaturgo José Zorrilla (13) comparte con el Duque de Rivas el mérito de haber recuperado los temas legendarios e históricos en brillantes poemas narrativos.
José de Espronceda de espíritu romántico y rebelde, es considerado por algunos como el mejor poeta español de este periodo.
Gustavo Adolfo Bécquer (14) crea los poemas románticos más delicados de la lengua española. Bécquer también escribió teatro, adaptó obras dramáticas ligeras francesas e italianas. Colaboró en una gran obra editorial, Historias de los templos de España, de la que sólo apareció un volumen, en 1864. Y en sus Cartas literarias a una mujer, de 1860-61, expone sus puntos de vista con respecto a su poesía, que para él es “estética del sentimiento.” Las Rimas y Las Leyendas de Bécquer continúan editándose con regularidad y, aún hoy en día, constituyen uno de los puntos de referencias capitales de la literatura moderna española.
Rosalía de Castro (15) con su obra escrita en lengua gallega, junto con la de Bécquer, marcan el inicio de la poesía española moderna.
De: RIMAS
(Gustavo Adolfo Béquer)
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Que es poesía!, Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
*
Por una mirada, un mundo
por una sonrisa, un cielo
por un beso..., yo no sé
que te diera por un beso.
*
VOLVERÁN LAS OSCURAS
GOLONDRINAS
Volverán las oscuras golondrinas
de tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
ésas… ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
Y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día…,
esas no ¡volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…, desengáñate,
¡así no te querrán!
La prosa romántica se encuentra en los escritos de los costumbristas, autores que describieron al pueblo y sus costumbres desde una nueva perspectiva. Este tipo de prosa está impregnada de tono satírico en los artículos de Mariano José de Larra, que también escribió varias obras teatrales y una novela. Larra fue uno de los autores más interesantes de ese periodo por al alto grado de introspección que alcanza en su obra.
En Rusia el Romanticismo contribuyó a toda una revolución, pues autorizó como lengua literaria el idioma ruso. Alejandro Pushkin es el artífice.
En Rumania tenemos al máximo exponente Mahai Eminescu.
En Portugal introducen el Romanticismo Almeida Garret y Alejandro Herculano, considerando a Antero de Quental como un posromántico.
ROMANTICISMO EN AMÉRICA
El Romanticismo de estados unidos de Norteamérica proporcionó a un gran escritor y poeta: Edgar Allan Poe creador de una de las corrientes fundamentales del Posromanticismo, el Simbolismo. También citamos a James Fenimore Cooper.
(1) Staël: Germaine Necker 1766-1817
(2) George Sand: Aurore Dupin; 1804-18769.
(3) Musset (1810-1857), Entre sus publicaciones mencionamos dos volúmenes de versos: Primeras poesías”(1835) y Nuevas poesías (1852), pequeñas comedias en verso En qué sueñan las muchachas, La copa y los labios y Las castañas del fuego, de tono informal y satírico.
(4) Lamartine (1790-1869) Citamos: Meditaciones poéticas (1820), Nuevas meditaciones poéticas (1823), Armonías poéticas y religiosas (1830), Jocelyn (1836), La caída de un ángel (1838), Los recogimientos (1839). Como historiador escribió Historia de los Girondinos, como narrador Raphaël (1848), Graziella (1852).
(5) Víctor Hugo (1802-1885) Maestro de la literatura romántica, nació en Besançon. A la muerte de su madre se instala en el barrio latino de parís cuyas experiencias le motivarán al personaje Marius de Los Miserables Citamos: Hernani (drama en cinco actos1830), Nuestra Señora de París (novela 1831), Los castigos (poesías 1853), Las contemplaciones (libro cósmico-teológico 1856,) Los miserables (novela 1862), La leyenda de los siglos (segundo libro cósmico-teológico quedando inconcluso).
(6) 1803-1870.
(7) 1803-1872.
(8) 1808-1855.
(9) Leopardi (1798-1837) Uno de los grandes poetas románticos europeos. Considerado el mayor poeta lírico de la Italia del siglo XIX. Uno de los primeros poemas de Leopardi fue La aproximación de la muerte (1816), un trabajo visionario cuya versificación asemeja la de la lírica medieval. En él, el autor expresa la solitaria desesperación de su desgraciada infancia. Su cuerpo deforme y salud débil influyen en su carácter sombrío y pesimista, reflejado en sus creaciones poéticas, romántico en su contenido aunque de forma clásica. Notable prosista, muestra de ello es su diario Zibaldone”y Obrillas morales, diálogos en que exterioriza la vida sinsentido.
(10) Ugo Foscolo (1778-1827) Nacido en la isla jónica de Zante, Grecia se traslada a Venecia aprox. 1793, saltando a la fama por su obra teatral Trieste (1797). Luchó contra los austriacos que habían invadido Italia. Escribe De los sepulcros (1820) en protesta por un edicto. Exiliado en Inglaterra hasta su muerte, dio clases y escribió ensayos de crítica literaria.
(11) Alessandro Manzoni como la tragedia Adelchi (1822). Su trabajo más importante Los novios (1823) que tuvo una primera publicación con el nombre de Fermo y Lucía, novela histórica de carácter romántico sobre la vida en Milán bajo la dominación española, durante el siglo XVII. Considerado un clásico de la literatura mundial, sentó las bases de la narrativa moderna en Italia e influyó sobre muchos novelistas posteriores.
(12) Saavedra, Ángel (1791-1865), poeta y dramaturgo conocido como duque de Rivas.se distinguió en la guerra de Independencia contra los franceses en 1808. Su amistad con Manuel José Quintana le orientó hacia las artes y la participación política liberal; condenado a muerte por Fernando VII parte a Londres donde conoció la obra de Shakespeare, Walter Scott y lord Byron; luego viaja a Francia, Italia y Malta; regresa a España tras la muerte del rey y participa de lleno en la vida política; fue embajador en Francia, presidente del Consejo de Estado (1863) Director de la Real Academia Española, desde 1862 -1865 año de su muerte.
(13) Zorrilla, José (1817-1893), dramaturgo y poeta español que fue una de las figuras más destacadas del romanticismo español. El genio de Zorrilla como poeta de su tiempo se advierte en la fluidez y musicalidad de sus versos y en sus temas inspirados en leyendas medievales y de la época imperial de corte popular. Destacó más en la épica, con largos poemas narrativos como el conocidísimo A buen juez mejor testigo inspirado en la leyenda toledana del Cristo de la Vega, aunque la crítica señala como el mejor de este género Granada (1852), un canto a la civilización árabe que se dio en la España medieval, tema que en la época romántica resultaba de un exotismo apasionante. Su enorme obra poética se publica en sucesivos libros que se inician con Poesías en 1837 ampliado en posteriores ediciones hasta la de 1840, al que le siguen otros como los Cantos del trovador (1840-1841), una serie de leyendas españolas escritas en verso, Recuerdos y fantasías (1844), La azucena silvestre (1845) y, por último, El cantar del romero (1886). Pero Zorrilla es ante todo un autor dramático que consiguió el favor del público sin restricciones siguiendo los esquemas teatrales del siglo de Oro español y manteniendo la intriga durante toda la obra que sólo se resuelve en los últimos momentos. Todos lo directores de teatros madrileños querían piezas suyas que él satisfacía escribiendo sin descanso. Entre sus principales obras dramáticas figuran El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844), Más vale llegar a tiempo que rondar un año (1845), El rey loco (1847), La creación y el diluvio universal (1848) y Traidor, inconfeso y mártir (1849). De su prosa, injustamente menos valorada, sobresale un libro de memorias sobre su estancia en México, La flor de los recuerdos (1855-1859) y su autobiografía Recuerdos del tiempo viejo apareció en 1880. Pero sin duda la obra a la que José Zorrilla debe su fama es a Don Juan Tenorio (1844), la obra teatral española más popular.
(14) Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) sus Rimas suponen el punto de partida de la poesía moderna española. Leyendas, Cartas desde mi celda son algunas de sus obras, El libro de los gorriones; Rimas colección de setenta y seis poesías las escribió aprox. en 1867 y durante la revolución de 1868 perdió el manuscrito teniendo que preparar otro de memoria. Aquejado de una grave enfermedad falleció el 22 de diciembre, a los treinta y cuatro años.
(15) Rosalía de Castro (1837-1885). Su nodriza le enseñó la lengua gallega y le hizo conocer la poesía popular en esa lengua. Con Cantares gallegos se situó como precursora, junto a Curros Enríquez y Pondal, del Rexurdimento cultural de Galicia. La Flor, Cantares gallegos (1863), y Follas Novas (1880) publicadas en gallego es su obra principal; En Follas Novas, ve el mundo como adversidad, y la existencia humana como dolor, con toques intimistas. Algunos críticos consideran lo mejor de toda la poesía gallega. La crítica actual subraya su feminismo pionero. Otras de sus escritos son las novelas La hija del mar (1859), Flavio (1861) y Ruinas (1866). Además publicó El caballero de las botas azules (1867), y El primer loco (1881). En las orillas del Sar, se publicó en castellano (1884).
ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA
El Romanticismo se desarrolla en Hispanoamérica aprox. entre 1845 y 1890, cito: "En Hispanoamérica, el Romanticismo no fue, por regla general, una crítica de la modernidad, como lo fue en el radicalismo estético europeo; por el contrario, formó parte del proceso de secularización moderna que lleva a cabo el siglo XIX." [1] "El Romanticismo en Hispanoamérica es la versión laica de la tradición judeocristiana, cuyo principio trascendente está ocupado en el orden civil por la idea de “patria” y en el metafísico por la noción de naturaleza, trasunto ésta de una vaga agencia divina" [2]. Señalamos que esta escuela inició, por una parte, el discurso eufórico americanista y, por otra, tomó como modelo de escritura la lengua hablada.
En la cuarta división, Ambito y temporalidad del Romanticismo en Hispanoamérica, después de considerar la opinión tradicional sobre el inicio del movimiento, que lo fijan en 1832 con la publicación de Elvira o La novia del Plata de Esteban Echeverría, concluyen, apoyados en las aclaraciones de Oscar Rivera Rodas en La poesía hispanoamericana del siglo XIX (Del Romanticismo al Modernismo, 1988), que la nueva actitud estética surge mucho más temprano: esto se advierte ya en la primera edición de las poesías de José María Heredia, aparecida en 1825.
La persistencia de esta escuela se prolonga hasta muy entrado el siglo XX, con el ejemplo de la actitud crítica de Cintio Vitier en Lo cubano en la poesía (1958) y obras de escritores tan innovadores como Borges que, en cierto modo, parodian sus postulados, como sucede en su cuento El sur dado que, según los críticos “paradigmática de la autoconciencia nacional hispanoamericana sigue siendo una creación del Romanticismo"[3]
Junto a las características típicas del movimiento, en Hispanoamérica el romanticismo toma rasgos propios en descripciones realistas, juego de contrastes y, el reflejo costumbrista de las nuevas sociedades.
El Romanticismo, propiamente tal desarrollado como en Europa, no se da en América. Las sociedades americanas son muy distintas en su desarrollo a las europeas.
A raíz de las independencias y en el marco de un eclecticismo del que se va despojando el realismo, confundido a veces con el naturalismo o positivismo de muy diferente significación al europeo, se desarrolla tardíamente una literatura con rasgos propios.
Un antecedente de ésta literatura es el poeta cubano José María Heredia [4] y Esteban Echevarría [5] que ya mencionamos. Sin embargo el más representativo de los poetas es el argentino José Hernández [6] autor de Martín Fierro libro escrito en castellano, salpicado de modismos indígenas y teñido de lirismo; publicado en dos partes (1872 y 1879). Este poema narrativo relata la vida de un gaucho y recitador popular obligado a ir a la guerra y empujado al bandolerismo por las injusticias sociales, citamos al autor: "Por asimilación, sino por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos"
La narrativa alcanza desarrollo con un tema fundamental, típico de las sociedades en formación: el choque entre civilización y barbarie. Además se combina la trama sentimental romántica y la denuncia política de las dictaduras.
El argentino José Mármol [7] con Amalia (1855) el cubano Cirilo Villaverde [8] con Cecilia Valdés (1839) y el colombiano Jorge Isaacs [9] con su novela María (1867), la más famosa novela con tintes románticos hispanoamericana, son claro ejemplo de ello.
También hay que citar los relatos costumbristas semihistóricos de las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma [10] Otros nombres destacados son el brasileño Joaquim María Machado de Assis y la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Abarcar ampliamente el capítulo en Hispanoamérica y el movimiento en Chile, era ideal complementándolo con este trabajo, sin embargo este tema lo dejamos para continuar en uno o varios capítulos posteriores. Esperamos haber podido aportar, acercándonos dentro de posibilidades concretas, a una realidad que marcó un movimiento estético, que revolucionó las artes, la filosofía, las sociedades de fines del s. XVIII, desarrollándose fundamentalmente en el s. XIX. Quedan, desde la perspectiva de diferentes investigaciones, opiniones, conclusiones, alguna interrogante como todo libre pensamiento, partiendo en algunos casos, los menos, de un supuesto.
[1] Poética de la nación. Poesía romántica en Hispanoamérica (Crítica y Antología). Pedro Barreda y Eduardo Béjar. Boulder, CO: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1999.
[2] Poética de la nación. Poesía romántica en Hispanoamérica (Crítica y Antología). Pedro Barreda y Eduardo Béjar. Boulder, CO: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1999.
[3] Pedro Barreda y Eduardo Béjar en: Poética de la nación. Poesía romántica en Hispanoamérica.
[4] José María Heredia (1803-1839), autor de las odas “En el Teocalli de Cholula” y “Niágara”.
[5] Esteban Echevarría (1805-1851 argentino) Escribió poesía, como el largo poema narrativo “La Cautiva” (1837), y la novela breve “El matadero” (1838).
[6] Hernández nació el 10 de Noviembre de 1834. Desde los nueve hasta los 18 años vive en el campo Ejerció una serie de oficios: fue Ministro de Hacienda de Corrientes, Miembro del consejo Nacional de Educación, protector de industrias criollas y de gauchos, estanciero, orador. En el año 1853 viste uniforme militar y combate en Rincón de San Gregorio contra las fuerzas del coronel rosista Hilario Lagos. Obedeciendo sus ideales, combate bajo las órdenes de Urquiza; intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda (1859) y luchó junto al caudillo López Jordán en la última rebelión gaucha contra el gobierno de Sarmiento, un desdichado movimiento que finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández al Brasil. Luego de dos años regresa continuando su lucha y funda el periódico “Revista del Río de la Plata”, en el que defendió posturas federalistas, la publicación de una serie de artículos en “El Argentino” y la edición del diario “El Eco” de Corrientes. Más tarde tendría la oportunidad de difundir sus ideas como legislador, ya que se desempeñó como Diputado (1879) y como Senador por la Provincia de Buenos Aires (1881).
[7] José Mármol (1817-1871).
[8] Cirilo Villaverde (1812-1894).
[9] Jorge Isaacs (1837-1895).
[10] Ricardo Palma (1833-1919).
BIBLIOGRAFÍA:
- Diccionario de Filosofía. Ferrater Mora J. 1994. Ariel Barcelona España.
- Diccionario de Filosofía. Abbagnano 1993. Fondo de Cultura Económica México.
- Las Raíces del Romanticismo: Isaiah Berlín. Taurus Madrid 2000.
- Guía para talleres populares de Poesía: Osvaldo Ulloa Sánchez. Ediciones Cemor_Asel. 1990.
- Poética de la nación. Poesía romántica en Hispanoamérica (Crítica y Antología). Pedro Barreda y Eduardo
Béjar. Boulder, CO: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1999.
- Antología de Poesía Universal. Selección y Prólogo: María Romero. Editorial Zig-Zag. 1962.
- Borges Profesor. Martín Arias y Martín Hadis. Edición. Ediciones Emecé. Buenos Aires.- Actas III 1968
Federico Álvarez. Centro Virtual Cervantes
@magdalenafuenteszurita
Derechos Reservados
Propiedad Intelectual.
Prohibida su reproducción total o parcial o por cualquier medio, sin autorización de la autora.
|